MANGO

Nombre Cientifico
Mangifera indica
Datos Generales
El mango es un árbol nativo de la India y el sur-este de Asia. Brasil fue el primer país latinoamericano en donde se cultivó el mango y posteriormente fue llevado a Estados Unidos en donde se desarrollaron las variedades comerciales que se cultivan en la actualidad. Este cultivo se inicia en el Ecuador hace más de una década y desde entonces se ha constituido en uno de los principales cultivos no tradicionales de exportación. Según los datos del III Censo Nacional Agropecuario, la superficie destinada a éste cultivo se aproxima a las 16754 hectáreas, las que se encuentran distribuidas en 180 propietarios y están totalmente tecnificadas, ya que éste cultivo es altamente competitivo en calidad. 4 propietarios son dueños del 29.49% de los cultivos de mango en el país y el 70.51% pertenece al resto de los productores. La distribución de la superficie sembrada en el país es de la siguiente forma: la zona norte comprende Santa Lucía, Palestina, Colimes, Balzar y Vinces con un 35 %; la zona del sur-este comprende Pedro Carbo, Isidro Ayora, Lomas de Sargentillo, Nobol y Petrillo con un 30 %; la zona del sur-oeste comprende Chongón, Cerecita, Safando, Progreso y Playas tienen un 28 %; la zona de Los Ríos (Babahoyo y Baba), Manabí y El Oro con 5% y finalmente la zona de Taura y Boliche con 2%. Su siembra se encuentra concentrada en la Provincia del Guayas con el 95% y el resto del 5 % en las provincias de Los Ríos, El Oro y Manabí. Es un cultivo tolerante a un amplio rango de lluvias pero necesita de un tiempo seco para su fructificación. Las variedades que se cultivan en el Ecuador son las siguientes: Tommy Atkins, Haden, Kent y Keitt.
PRODUCTOS RELACIONADOS
PROBLEMAS FITOSANITARIOS
Problemas | Producto | Dosis | Detalle | |
Enfermedad | ||||
Nombre Común | Nombre Científico | |||
Antracnosis | Collectotrichum spp. | Falcón | 0.8 a 1.0 l /200 l | |
Colletotrichum gloesporioides | Dacapo | 1 a 1.5 l / ha |
Aplicar Defender preventivo o curativamente durante todo el ciclo de producción y mantenimiento, rotar con Prelude, Fozzy, y demás fungicidas del paquete Solagro. |
|
Defender | 500 cc / ha | Aplicar Defender preventivo o curativamente durante todo el ciclo de producción y mantenimiento, rotar con Prelude, Fozzy, y demás fungicidas del paquete Solagro. | ||
Mancha bacteriana | Xantomonas campestres | Defender | 500 cc / ha | |
Oidio | Oidium mangiferae | Prelude | 100 a 150 g / ha | Fungicida ideal para programas de rotación, controla oidium, antracnosis y botrytis |
Dacapo | 1 a 1.5 l / ha | Fungicida ideal para programas de rotación, controla oidium, antracnosis y botrytis | ||
Maleza | ||||
Malezas de hoja ancha y fina | Borrator | 2 a 3 l / ha | Herbicida quemante, usar para controlar maleza en bordes, caminos. | |
Malezas de hoja fina | Ausato | 1.5 a 2 l / ha | Usar glifosato para el control de malezas en los bordes y caminos. | |
Plaga | ||||
Cochinillas | Encarsia citrina | Diabolo | 0.75 a 1 l / ha | Aplicar de acuerdo al criterio del técnico a cargo del cultivo o cuando aparezcan los primeros insectos a combatir, rotar o combinar con alcatraz |
Minadores | Liriomyza spp. | Thanavin | 100 a 200 g / ha | Aplicar según la plaga y teniendo en cuenta que este producto es muy potente con todo tipo de insectos. |
Mosca de la fruta | Ceratitis capitata | Bólido | 500 a 700 cc / ha | Aplicar cuando aparezcan las primeras plagas y de acuerdo a criterios técnicos. |
Pulgones | Aphis sp | Punisher | 200 a 400 cc / ha | Ideal para el control de mariposas y gusanos, no irrita fuertemente el ambiente. |